El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo. En el mismo se recoge la obligatoriedad para las entidades de crédito de implantar, en el plazo de 1 mes, un mecanismo interno para tramitar las reclamaciones que
El derecho a la propiedad privada es básico en el catálogo de derechos fundamentales recogidos en nuestra Carta Magna. Así, el artículo 33.3 de la Constitución Española (CE) dispone: “Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad
De acuerdo con lo dispuesto por la Ley 57/1968 y con la doctrina fijada por el Tribunal Supremo en su Sentencia de 21 de diciembre de 2015, en el caso de que con anterioridad al 31 de diciembre de 2015 se entregasen cantidades para la compra de una vivienda sobre plano que no llegó a
Bajo el paraguas de la Ley 36/2003, de 11 de noviembre, de medidas para la reforma económica, las entidades financieras ofrecieron en la época de la burbuja inmobiliaria (2006-2009) a los clientes que solicitaban préstamos hipotecarios, instrumentos de cobertura del riesgo del tipo de interés (swaps), como producto que les cubriese de pagar unas abultadas
En España los préstamos hipotecarios se encuentran referenciados al IRPH o al Euribor, es decir, el interés que se paga por el capital prestado de una hipoteca depende de estos índices. En su mayoría las hipotecas constituidas a partir del año 2000 se encuentran referenciadas al Euribor, pero una parte de los préstamos toman como
Mediante la Ley 25/2015 de 28 de julio se aprobó el mecanismo de segunda oportunidad, que supone una adaptación de la regulación legal preexistente en materia de concursos aplicable a personas físicas y autónomos que se encuentren en un momento de crisis económica y prevean que no van a poder hacer frente a sus deudas,
El IRPH (Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios) es el indicador al que se encuentran referenciadas algunas hipotecas, como alternativa al Euribor. En origen las hipotecas podían referenciarse a tres tipos distintos de IRPH: el de Cajas, el de Bancos o el del Conjunto de Entidades. Desde 2013 sólo está vigente el IRPH Entidades,
La respuesta es sí. Con total certeza efectivamente puede recuperarse la totalidad del dinero invertido en la compra de acciones de la salida a bolsa de Bankia, incrementado además con el interés legal del dinero desde que fueron adquiridas. El Tribunal Supremo en la sentencia publicada el 3 de febrero de 2016 dota de seguridad
Si a pesar de la bajada continua del Euribor, vuestra hipoteca hace tiempo que tiene una cuota fija, es más que probable que os estén aplicando una cláusula suelo. Para saber con seguridad si una hipoteca contiene cláusula suelo habrá que acudir en primer lugar a la escritura pública del préstamo hipotecario. En el apartado
La respuesta a esta pregunta es que será posible en los mismos términos que cualquier otra cláusula suelo, es decir, examinando el cumplimiento de los controles de incorporación y transparencia que el Tribunal Supremo estableció para la validez de las mismas. En los casos en los que se ha producido una novación o modificación de